0

Mi amor por Sophia

¿Quién eres? ¿existes?
¿cómo y por qué?


No estoy seguro si tú tanto como yo y muchos otros te haz planteado en cierto momento estas preguntas, pero lo que más intrigante es ¿pudiste responder alguna?

Es muy peculiar, por lo menos a mi parecer, que tan cortas cuestionas puedan llevarnos a meditar e incluso divagar con gran facilidad sobre mil y un respuestas, las cuales probablemente no te dejen satisfecho. Extrañamente, de la misma forma en la que ahora nos planteamos estas dudas, hace muchos milenios atrás nuestra especie ya se proponia las mismas.
Descubrimos el fuego y lo usamos a nuestro antojo, dejamos de movilizarnos a pie para hacerlo "a rueda", ahora ya sabemos que el Sol no gira alrededor de la Tierra; sino todo lo contario, logramos llegar a aquella esfera gigante que veíamos en la noche y llamabamos Luna, reemplazamos el tintero y la pluma por "el teclado" y los videos multimedia ¿y aún así, no podemos responder a tan cortar interrogantes?

Por si fuera poco, estas no son las únicas preguntas que atormentan nuestro pensamiento, existen muchos otros problemas y posibilidades que nos hacen caer en el abismo infinito del conocimiento y ¿sabes que es lo más irónico de todo esto?: nos gusta, no podemos vivir sin ello, nos hemos vuelto adictos a buscar respuestas y hacernos interrogantes que desbaraten a las anteriores en un ciclo infinito de saber.
Amamos a la sabiduría, se ha hecho parte de nosotros desde que tenemos "uso de razón" y será nuestra compañera hasta que prescindamos de ello.
Para ventaja nuestra contamos con una fuenta inagotable de este elixir vital, la Filosofía ("amor por la sabiduría").

La Filosofía es el estudio de problemas respecto a muchas variantes como lo es la existencia, el conocimiento, la verdad, la belleza, la moral y demás. Gracias a muchos de nuestros "padres del saber" hemos obtenido una forma de regular y ordenar este uso del pensamiento para obtener respuestas, podemos mencionar muchos como Sócrates, Platón, Aristóteles, Pitágoras (a quién se le atribuye el uso de esta palabra por primera vez), pasando por Santo Tomás de Aquino, San Agustín de Hipona, Copérnico, Da Vinci, Galileo Galilei; hasta algunos más modernos como Descartés, Hume, Locke, Kant, Nietzsche y Marx; grandes seres humanos que sentaron las bases para que ahora nosotros logremos alcanzar cumbres mucho más grandes.

Es importante ver a la Filosofía no como un crédito más en tu ciclo universitario o un curso más de tus últimos años de escuela, sino muy por el contrario como un estilo de vida rica en aprendizaje y autoconocimiento, de entendimiento y comprensión pro el mundo y su alrededor. Un estilo de vida que nos llena a la larga y que sin duda nos lleva a ser mejores personas. Meditar sobre nosotros y sobre el mundo, buscar respuestas para cada duda y compartirla con los demás, que estupendo e idílico sería el mundo si todos amaramos con tál pasión a Sofía.
Te invito a que dejes volar un poco a tu pensamiento, intenta responder alguna de las preguntas que están al inició, si es posible respondela con otras preguntas y a la vez intenta hacer lo mismo con estas nuevas, y tal vez así seamos el cambio que tanto el mundo espera.

"Al fin y al cabo, algo tuvo que surgir en algún momento de donde no había nada de nada" ¿verdad?
NOTA: Les recomiendo que en sus ratos libres o de ocio se den un tiempo para leer este buenísimo libro: "EL MUNDO DE SOFÍA" (click en el enlase para leerlo). Sin duda alguna, logrará despertar en ustedes esa misma pasión por la Filosofía.


0 OPINIONES: